El arte no puede ser físico, no puede construirse físicamente. Si tomamos como ejemplo la poesía, y renunciando a su deleite, nos ponemos a contar las palabras que la componen y a dividirlas en números y letras, al analizarla nos damos cuenta de que la rima, la métrica, el ritmo... no son factores determinantes del encanto o del deleite estético que nos puede producir. Por eso el arte no es físico, ni científico, ya que, si fuera así, podría producirse arte cuando se quisiera. Si hacemos un cuadro estudiado física y matemáticamente, buscando el cálculo científico de la armonía de colores y líneas, nunca será artístico, ya que la belleza pura no resulta aceptable para nuestra psique, como el agua pura no lo es para nuestra fase.
Jorge Luis Borges, París 1969, fotógrafo: José María "Pepe" Fernández
Siempre les escucho atentamente a los escritores cuando hablan de la literatura. Me interesa mucho la perspectiva creativa, especialmente cuando varía de la crítica.
Por eso, reunir citas sobre la literatura de los escritores más célebres de España y América Latina resultó ser una tarea fascinante. Hay los que la simplifican. Por ejemplo, según Enrique Vila-Matas: "La literatura vivirá mientras alguien que se disponga a escribir una simple carta dude unos instantes acerca de la manera de hacer verosímil lo que se propone decir en ella".
Otros advierten que no se debe tomar a la ligera y que escribir puede ser hasta arriesgado. "¿Entonces qué es una escritura de calidad? Pues lo que siempre ha sido: meter la cabeza en lo oscuro, saber saltar al vacío, saber que la literatura básicamente es un oficio peligroso", dijo Roberto Bolaño.
Pero de todas estas citas, la que más me impresionó fue ésta de Borges: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mi me enorgullecen las que he leído".